Elegante, libre, inteligente y segura de su belleza, Françoise Hardy fue una bonita compañía en los años de la etapa mas extraña de la juventud. Su delicadeza cantando y su larga melena eran en la época gris de nuestra sociedad un bonito respiro. Comprábamos la revista francesa, SALUT LES COPAINS buscando la vida mas allá de los Pirineos. Se nos murió hace dos días y con ella se fue una parte de mi historia allá por 1963. Descansa en paz.




Emotivo concierto en el Liceo de Barcelona de un señor Loquillo que encandiló a su fiel público. Arropado con unos excelentes músicos y en momentos melancólico, recordando que es barcelonés y que sabe bien que significa estar allí cantando, explicó cómo había empezado en un bar de las Ramblas para marineros americanos y señoras de la noche a solo 80 metros de distancia, “ que he tardado en recorrer más de 30 años”.
Doce años después de la Liberación y del descubrimiento de los campos de concentración nazis, Alain Resnais entra en el campo de Auschwitz. Lentos travellings en color sobre la arquitectura despoblada, donde la hierba crece de nuevo, alternan con imágenes de archivo (en blanco y negro, rodadas en 1944) que reconstruyen la inimaginable tragedia que sufrieron los prisioneros así como las causas y las consecuencias de esa tragedia: desde el advenimiento del nazismo y la deportación de los judíos hasta el juicio de Nuremberg. Media hora para recordar la tragedia de miles de hombres, mujeres y niños inocentes por el país más culto de Europa. Para no olvidar.
Su pintura está llena de criaturas maravillosas y misterios del inconsciente. De hecho, fue llamada «la desposada del viento» por el grupo de artistas surrealistas con los que se formó.
No es quien te extraña a las 2 de la mañana cuando está solo en su cuarto y no puede dormir. Es quien te extraña a las 3 de la tarde cuando se está riendo con sus amigos y piensa…